Descripción
CELEBRAMOS EL CAMBIO DE CICLO CON LAS MANOS EN LA TIERRA
Te invitamos a un encuentro especial donde honraremos el Equinoccio de Otoño a través de las tradiciones ceremoniales de los pueblos de la región andina, mientras trabajamos colectivamente en nuestra huerta bajo el espíritu de la mink´a (minga).
Durante estos tres días, nos reuniremos para sembrar, aprender y celebrar juntos el inicio de una nueva estación, conectando con los ritmos naturales, descubriendo el profundo simbolismo de la Chakana como sincronario y puente cósmico entre mundos.
LA CHAKANA Y EL EQUINOCCIO
El equinoccio de otoño marca un momento especial en la Chakana, símbolo sagrado que representa:
⦁ La conexión de los tres mundos: Hanan Pacha (mundo de arriba), Kay Pacha (mundo terrenal), Uku Pacha (mundo de abajo)
⦁ Los cuatro elementos: Fuego, tierra, agua y aire
⦁ Las cuatro estaciones y tiempos de siembra
⦁ El equilibrio entre polaridades: masculino-femenino, día-noche, sol-luna
Durante nuestro encuentro, exploraremos cómo este símbolo ancestral nos guía en los ciclos agrícolas y nos conecta con la sabiduría de los pueblos originarios, integrando estos conocimientos en nuestro trabajo de huerta y en la ceremonia del equinoccio.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
⦁ Conectar con los ciclos naturales – Comprender y celebrar el significado del equinoccio en nuestra región
⦁ Contribuir a un proyecto colectivo – Experimentar la alegría y eficiencia del trabajo en mink´a (minga)
⦁ Descubrir la sabiduría de la Chakana – Entender cómo esta cosmovisión puede guiarnos en nuestra relación con la tierra
⦁ Llevarte saberes prácticos – Adquirir conocimientos pragmáticos para aplicar en tu propio espacio
ACTIVIDADES DESTACADAS
⦁ Ceremonia del Equinoccio – Ritual de agradecimiento y transición basado en tradiciones andinas.
⦁ Charla sobre la Chakana, Sincronario Ancestral – Exploración de su simbolismo y aplicación en los ciclos agrícolas
⦁ Mink´a de Huerta – Preparación de canteros, siembra de cultivos de otoño y elaboración de abonos naturales
⦁ Fogón de Historias – Relatos y música que conectan con la memoria de los pueblos originarios del territorio
CRONOGRAMA
VIERNES 21
⦁ 15:00 – Llegada y bienvenida
⦁ 16:30 – Círculo de presentación y explicación de la mink´a (minga)
⦁ 18:00 – Charla: «La Chakana: sabiduría ancestral para los ciclos de la tierra»
⦁ 20:00 – Cena comunitaria con alimentos de la canasta compartida
SÁBADO 22
⦁ 08:00 – Desayuno
⦁ 09:30 – Minga de Huerta: preparación de suelo y canteros siguiendo la orientación de la Chakana
⦁ 11.30 – Ceremonia del Equinoccio de Otoño
⦁ 13:30 – Almuerzo colectivo
⦁ 15:30 – Talleres simultáneos: elaboración de abonos y reconocimiento de plantas autóctonas
⦁ 17:30 – Creación colectiva de una Chakana con elementos naturales
⦁ 20:00 – Cena compartida
⦁ 21:30 – Fogón de historias y música
DOMINGO 23
⦁ 08:00 – Desayuno
⦁ 09:30 – Minga de Huerta: siembra colectiva de cultivos de otoño-invierno
⦁ 12:30 – Elaboración de almuerzo con productos de la huerta
⦁ 14:30 – Círculo de cierre y gratitud alrededor de la Chakana
⦁ 16:00 – Despedida
FACILITADORES
⦁ Comunidad de Quinta Esencia – Anfitriones y guías en las actividades de minga
¿Cuándo es?
Desde las 15 hs del viernes 21 de marzo hasta las 16hs del domingo 23 de marzo
¿Dónde es?
En Quinta Esencia, centro de alfabetización ecológica, en Coronel Vidal, Mar Chiquita, Bs. As. Ubicación Exacta Aquí
¿Precio?
Experiencia completa 3 días y 2 noches
Alojamiento en cuartos compartidos
Eco- Casa
$30.000
Pasar el día $15.000
Promociones
15% de descuento sobre el total para familias de 3 o más
Nota: Comunicarse a hola@quintaesencia.org.ar por otros formatos de días para conocer el espacio.